CINCO SESIONES

Siempre lunes de 19:15 h. a 21:00 h.

ESPACIO RONDA

20 DE ENERO; 3 Y 17 DE FEBRERO; 3 y 17 MARZO

PRECIO: 150 euros

La Iglesia católica es filosofía griega y derecho romano.”
Gustavo Bueno

Amad a esta Iglesia, permaneced en esta Iglesia, sed vosotros esta Iglesia.”
San Agustín

Pocas instituciones han desempeñado un papel tan crucial y tan continuado en la historia y en la cultura de todo el mundo como la Iglesia Católica. Heredera de tres siglos de muy diversos cristianismos heterogéneos, desde su construcción, a principios del siglo IV, hasta llegar al papado de Francisco, ya en el siglo XXI, hablamos de diecisiete siglos que son también la historia de la civilización occidental.

Pero la Iglesia Católica, adjetivada como Apostólica y Romana, no siempre ha sido un buen ejemplo de espiritualidad cristiana. Con frecuencia el mensaje elemental de Jesús de Nazaret no ha prevalecido en el comportamiento de sus jerarquías y seguidores. Emponzoñada de poder y de política, contumaz en el error, ha caído en la intolerancia, la contradicción e incluso en la violencia. Los ejemplos son bien conocidos por todos a lo largo de la historia.

Sin embargo, esa misma Iglesia Católica es también la de Francisco de Asís, Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, Fray Luis de León, José de Calasanz, Felipe Neri, Bernardino de Sahagún, Edith Stein, Maximiliano Kolbe, Teresa de Calcuta… Es la Iglesia de las órdenes religiosas cuyos monasterios fueron semillas de futuras ciudades en toda Europa; la iglesia de los scriptorium medievales que salvaguardaron la civilización clásica. Es la Iglesia que vio nacer el románico, el gótico, el canto gregoriano y las más elevadas muestras de arte occidental. Es en definitiva la iglesia de misioneros por el mundo, que ponen en práctica de modo heroico el ejemplo que destilan los evangelios.

Una religión es ante todo una cultura. Los españoles somos culturalmente católicos, nos guste o no. Ese es nuestro pasado, nuestro legado y nuestra identidad. Es un asunto de lenguaje, de simbología, de narración, de referencia, de expresión y de poética. La fe es otra cosa. Tanto los más exacerbados detractores de la Iglesia Católica, como los más irreflexivos defensores, deben acercarse a la realidad de la historia de esta milenaria institución, para mirarla con objetividad, comprensión y criterio. Ese es precisamente nuestro objetivo.

150.00